Ángel Parra (n. Valparaíso, 1943), nombre artístico de Ángel Cereceda Parra, es un cantautor chileno, hijo de Violeta Parra y de Juan Cereceda Arenas, maquinista de ferrocarril. A los cinco años, luego de la separación de sus padres, cantaba en los circos el repertorio de célebres intérpretes como Leo Marini. A los diez años comienza a tocar el guitarrón chileno al conocer al maestro Isaías Angulo. A fines de los años 50 publica un miniálbum junto al grupo Los Norteños y una recopilación de villancicos folclóricos y originales bajo el título de "Cuatro villancicos chilenos".
En 1960 Ángel Parra trabaja en los inicios de la TV chilena, donde cumple diversas labores desde tramoya hasta artista y asistente de dirección. Repite la experiencia en Uruguay, donde llega a ser director. En 1961 recorre Europa junto a su madre y su hermana Isabel Parra, lo que les permite formar el célebre dúo de Los Parra y, además, traer la idea de hacer una peña, que sería realidad en 1965 bajo el nombre de "La Peña de los Parra", donde cantarían otras figuras como Víctor Jara, Rolando Alarcón y Patricio Manns.
Al retorno al país, en 1964, graba su primer disco solista con el sello Demon, y ése es el comienzo de una carrera sumamente prolífica. En 1965 comienza su larga travesía en obras unitarias de largo aliento con el "Oratorio para el pueblo" y poco tiempo después ayuda a la formación del naciente grupo Quilapayún, cosa que repetiría poco después con el conjunto Los Curacas.
Rápidamente se vuelve un puntal del movimiento de la Nueva Canción Chilena. La música de Ángel Parra oscilaría entre la canción protesta y el folclore chileno, cantando en ocasiones con su hermana Isabel Parra. También será uno de los primeros cantautores en abrirse a otros estilos musicales como el rock, colaborando con el grupo Los Blops.
Debido a sus ideas políticas de izquierda y a su vinculación con la Unidad Popular de Salvador Allende, en 1973, tras el Golpe de Estado de Pinochet es detenido en el Estadio Nacional y el campo de concentración en Chacabuco. En ese período escribe "La pasión según San Juan, Oratorio de Navidad" que graba y publica en Europa apenas es liberado.
En el exilio, reside en México y Francia, dedicado esencialmente a denunciar por el mundo la dolida situación chilena. La producción discográfica no descansa, destacando de ese período el lp de Guitarra Popular Chilena, "La prochaine fois", y el último disco grabado con Isabel, en 1981.
Vuelve a Chile en 1989 para realizar una gira, dando paso después a un período de constantes venidas al país aunque residiendo en Francia. En la década de 1990 su producción es aún más abundante, incluyendo un disco sobre los 500 años del descubrimiento de América (con letras de Ramón Chao), el 50º aniversario de la muerte de Gabriela Mistral, cuecas choras, homenajes a Violeta Parra y otros (Mezclado por Walter Gonzalez en Filmocentro Estudios). Además, se han reeditado en compacto parte de su producción de los años ‘60. A fines de 2004 recibió junto a su hermana Isabel la distinción de "Figuras fundamentales de la música chilena".



Ángel Parra y su guitarra
Oratorio para el pueblo
Ángel Parra, vol II
Arte de pájaros
Las cuecas de Ángel Parra y Fernando Alegría
Ángel Parra y el tocador afuerino
Chile de arriba a abajo
Al mundo-niño, le canto
Canciones de amor y muerte
Canciones funcionales/Ángel Parra interpreta a Atahualpa Yupanqui
Canciones de patria nueva/Corazón de bandido
Las cuecas del tío Roberto
Cuando amanece el día
Pisagua
Ángel Parra en el Auditorio Nacional de México
Tierra prometida
Ángel Parra de Chile
Pisagua (2ª versión)
Passion selon Saint Jean
Ángel Parra à Paris
Guitare populaire du Chili
Oratorio para el pueblo (2ª versión)
Passion selon Saint Jean (2ª versión)
La prochaine fois
Chansons et comptines d'Amérique du Sud
Canto a la victoria
Ángel Parra en Alemania
El bandido americano viene a bailar
Ángel Parra en Chile
La travesía de Colón
Antología de la canción revolucionaria, vol 1
Canto a mi América
Todo el amor
A los niños de Chile
Boleros
Los náufragos
Amado, apresura el paso
Violeta Parra, texto y música
El insolente
Eróticas
Concierto Oratorio de Navidad según San Lucas
Brindis y cuecas caballas
Corazón des Andes
Sólo el amor
Pisagua
Tour verano 2005
Violeta se fue a los cielos
De fiesta con Georges Brassens
En tiempos del Tío Roberto